
1. Que no muestra amabilidad.
La palabra descortés, con vocal tónica en la segunda "e",Lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.
2. Facultad de hablar bien con fluidez, propiedad y de manera efectiva para convencer a quien escucha.
La palabra elocuente, con vocal tónica en la segunda "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.
3. Reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona.
La palabra elogio, con vocal tónica en la primera "o", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.
4. Que tiene poca fuerza o poca resistencia física.
La palabra débil, con vocal tónica en la "e", Lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.
5. Que produce frutos en abundancia.
La palabra fértil, con vocal tónica en la "e", Lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.
6. Que sucede inesperadamente y por casualidad.
La palabra fortuito, con vocal tónica en la "i", NO lleva tilde. Razón: El diptongo formado por las vocales débiles (i,u) no se deshace. Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.
7. Gran cantidad de gente.
La palabra gentío, con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).
8. Aquello que propicia el origen o el comienzo de algo.
La palabra germen, con vocal tónica en la primera "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.
9. Persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria.
La palabra héroe, con vocal tónica en la primera "e", Lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
10. Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos por una persona.
La palabra historia, con vocal tónica en la "o", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.
Revisar resultado
Tu resultado:
Sorry, no results found.
Please repeat the quiz and try different answer combinations.¡Medalla de oro!
¡Medalla de plata!
¡Medalla de bronce!